NOTAS PUBLICADAS

La Nación On Line: 11 de octubre de 2011

San Javier, el pueblo que se resiste al asfalto
Es un lugar de la sierras de Córdoba que no tiene calles pavimentadas y sus vecinos pretenden conservar esa idiosincracia; el Municipio avanza con obras en el paseo principal
 
 
 
 
Foto: facebook

Vecinos de San Javier, un pueblo de Traslasierras, se resisten al asfalto. Hace unos días se encontraron con la noticia de que el municipio empezaba a pavimentar la principal calle de paseo del pueblo.
Según cuenta el dueño de la hostería Cuatro Vientos Eduardo Bottaro a LA NACION, es una realidad que esa calle se deteriora cada vez que llueve y además genera mucho polvo en el pueblo. Sin embargo, explica, tenían la promesa del intendente de San Javier, Alejandro Bustos, de que si cambiaba la superficie de esta calle se haría un empedrado.
"Un día vemos que empiezan las obras de pavimentación. Iniciaron cordón cuneta y hoy ya llegaron los camiones con asfalto", dice. En el perfil creado en Facebook , a modo de resistencia, se van anunciando los avances y las gestiones que realizan los pobladores. Son más de 800 personas las que participan en este sitio que es uno de los modos de protesta.
"Cuando nos enteramos empezamos a hacer movidas. Nos reunimos con el ministro de Salud de la provincia, Oscar González, que tiene casa en San Javier. Pero según suponemos en el pueblo él es impulsor de ese asfaltado", señala este vecino que se ha convertido en el vocero del pueblo. Para dar información también creó un blog. Los vecinos intentan explicar a las autoridades que si las obras continuan se produciría una "pérdida de encanto" de esta localidad balnearia que no tiene calles asfaltadas, sólo la ruta que atraviesa el pueblo. Pavimentar implica que se pierda este camino como paso de los caballos, que empiecen a transitar vehículos a mayor velocidad, entre otros cambios perjudiciales para la tranquilidad de este lugar que se vende como silencioso.
"Los pueblos están en extinción. Es un valor que debemos mantener", propone Bottaro..

Diario La Nación: 8 de octubre 2011:

Calles empedradas

Se­ñor Di­rec­tor:
"Vivo en un pueblito de ensueño en Traslasierra, provincia de Córdoba. Sin desmerecer otros pueblos lindos de ese valle, San Javier y Yacanto tienen una magia especial, producto seguramente de su origen, historia, fundadores, pobladores y naturaleza única. Desde siempre se cuidó que su estética siguiera siendo coherente con ese origen.
"Sorpresivamente, el intendente Bustos, con el apoyo de un funcionario provincial que vive desde hace poco tiempo en el lugar (el doctor Oscar González), resolvió inconsultamente que querían asfaltar una de sus calles emblemáticas y paseo turístico: el llamado Camino al Champaquí. Lo increíble del proyecto es que no pasó por el Concejo Deliberante, no tuvieron sus ciudadanos posibilidad de participación ni de ser consultados, no hubo audiencia pública -pese a ser un tema trascendental para un pueblo- y todos los intentos de sus habitantes para sugerir que en vez de asfaltado se adoquinara en piedra o se empedrara fueron infructuosos.
"Sobran ejemplos en la Argentina y otros países de pueblos que hoy muestran con orgullo sus calles empedradas: Tilcara, Humahuaca, Yavi, Cachi, Iruya, Buzios, Colonia, Ouro Pretto, Tiradentes, y no mencionemos la infinidad de ciudades europeas que aún lo tienen y es parte de su atractivo turístico.
"¿Qué poderosas razones, necesidades o intereses impiden que San Javier también luzca un empedrado acorde a su origen y al deseo de sus habitantes?"
Eduardo Bottaro
DNI: 10.809.299


Diario "Democracia" del 4 de octubre 2011

Estimada gente del Diario DEMOCRACIA, me pongo en contacto con ustedes para tenerlos al tanto de la atrocidad que se está por cometer en San Javier. Somos un grupo grande que algunos viven y todos amamos San Javier y queremos un cambio con la puesta de adoquines en la subida hasta el Balneario, en vez del asfalto.  Varias han sido las oportunidades donde se le ha requerido a nuestro intendente, Alejandro Bustos, la implementación de adoquines o asfalto ecologico en vez del asfalto, situacion que variaría notablmente el paisaje de este pueblo que tanto merece crecer acorde a una politica de cuidado.
Nos embarga a muchos la pregunta de cómo se llega a esto sabiendo que es posible al visitar lugares como Travesia, Luyaba o Nono (salio publicado ayer en vuestro Diario), la puesta en marcha de otra alternativa que seria preferible al asfalto; solo hay que  mirar a traves de facebook. Les daria un pequeño panorama de la cantidad de gente que se opone al asfalto y sí proponen los adoquines o que quede la tierra.
Ojalá no sea tarde, que puedan ustedes intervenir para dar una solucion acorde al cariño que uno le debe al pueblo que lo alberga,
                                  Juan Ignacio Nuñez Sotes
                                            DNI 22596347